miércoles, 27 de mayo de 2009

MARCO TEORICO

MARCO TEORICO:

Una huerta es un cultivo que precisa de abundante agua

La huerta casera Durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez se emprendió una campaña educativa para fomentar el desarrollo agrario y en especial la huerta familiar, y se enfatizó en las ventajas económicas y de salud que traería esta iniciativa a los hogares.

CONSTUCCION DE UNA HUERTA:

1. Plan de cultivo

Plan de cultivo:

1- Rotación de cultivo

2- Siembra intercalada

3- Siembra escalonada

4- Cultivos asociados

Al principio es mejor elegir cultivos

Que son conocidos. Hay hortalizas más fáciles que otras y estas son más indicadas para comenzar. Cultivos fáciles:

Acelga, lechuga, zanahoria, zapallito


No conviene cultivar las mismas hortalizas siempre en el mismo lugar de la huerta. Se debe hacer rotación de cultivos, es decir, cambiar el tipo de hortalizas cada temporada. Con este procedimiento se evitan:

- Que se gasten siempre los mismos nutrientes del suelo.- Que aparezcan muchas malezas, plagas y enfermedades.

¿Qué es una siembra Intercalada?

Se puede cultivar dos o más especies en hileras alternas. Esto es hacer siembra Intercalada. Con este procedimiento se logra: Un mejor

Aprovechamiento de la tierra y de los nutrientes del suelo. Mejor control de malezas.

Se puede sembrar semillas

Mezcladas de especies

Tempranas y especies tardías.

Esto es hacer cultivos asociados.

Con este procedimiento se logra Aprovechar mejor el espacio. Dejar menos lugar a las malezas.

En zonas de mucho viento, busque un lugar protegido por una cortina de árboles o construya alguna protección.

COMO SE REALIZA LA HUERTA:

1- Cercado de la huerta

Si ya se eligió el lugar más apropiado para hacer la huerta, ahora deberán hacer una cerca para protegerla.

2- Limpieza del terreno

¡Hay que limpiar bien el terreno!

3- Nivelación

Es muy conveniente que el terreno tenga una "ligera inclinación", así el agua de riego o de lluvia que no es aprovechada por la planta puede escurrir fácilmente. Se debe construir una zanja en la parte alta de la huerta que sirve para regar.

4- Preparación del suelo.

Ahora deberán preparar el suelo: La preparación del suelo consiste en dar vuelta la tierra y dejarla suelta y mullida. Así, las raíces podrán desarrollarse mejor y la planta tendrá muchos beneficios.

Las tacuaras (Guadua spp.) son un género de plantas de la familia de las poáceas, orden Poales, subclase Liliidae, clase Liliopsida, división Magnoliophyta.

En el año de 1806 fue descrita por Humboldt y Bonpland quienes vieron esta planta en Colombia y la llamaron Bambusa guadua, luego en 1822 fue clasificada por Kunt como Guadua angustifolia. Se considera como una de las plantas nativas más representativas de los bosques andinos.

Este recurso se utilizaba ya desde épocas remotas por parte de los primitivos pobladores de los andes, y actualmente sigue siendo usada, especialmente en la región centro-occidental de Colombia.

No se sabe a ciencia cierta el origen de la palabra guadua, , aunque ciertos especialistas creen que podría ser venezolano. Estas versiones emergen de las variantes “Guadúas”, “Guaja” con las cuales se conoce esta planta en ese país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario